¡Ay las piñatas! Adoro las piñatas. Son un imprescindible en las fiestas y mucho más si son fiestas infantiles, y lo cierto es que no es un objeto complicado de fabricar.
Al igual que preparas la decoración de tu mesa dulce con los kits imprimibles, puedes fabricarte tu propia piñata a mano paso a paso en casa. Puedes hacerla con forma de número o a juego con la temática de tu fiesta. Es un complemento decorativo súper llamativo para darle un toque especial a cualquier rincón.
¿Quieres ver cómo se hace?
Hay muchas formas de hacer una piñata, y yo he querido aprovechar la ocasión para mostraros una forma de hacer paso a paso una piñata con forma de número. El proceso es sencillo y sirve para hacer cualquier tipo de piñata. Sólo tenemos que variar las plantillas o las formas de la estructura siguiendo los mismos pasos.
Lo primero, debemos recopilar los materiales necesarios. En este caso la piñata además de ser decorativa, tenía que contener chuches dentro, por lo que necesitamos tener en cuenta por dónde meter los caramelos, que aguanten el peso dentro, y cómo se romperá después al tirar de las cintas.
Los materiales son materiales sencillos. Necesitamos:
- Cartón. Una caja reciclada es perfecta. (Yo he usado una caja de pañales, que últimamente les encuentro miles de usos)
- Papel de seda del color que más nos guste
- Cuter, tijeras y un lápiz
- Pegamento de barra y pistola de pegamento
- Restos de cartón de embalajes (esto no es imprescindible, pero yo he usado unos geniales que guardé de unas cajas de ikea)
- Cinta para colgar la piñata, y cintas para tirar
- Cinta o celo de pintor
Paso 1: Lo primero que tenemos que hacer es dibujar en el cartón la forma de la piñata. En este caso es un número 3, al que además le hemos hecho una base plana para poder apoyarlo donde queramos. Quedará preciosa en la mesa de dulces, por ejemplo.
Si vas a usar papel de seda clarito, te recomiendo que al cortar el número dejes la cara «pintada» de la caja por detrás. De esta forma el cartón marrón liso (sin dibujos) quedará por fuera y no tendrás que hacer un trabajo extra para cubrirlo después.
Necesitamos 2 piezas iguales, para hacer las dos caras del número en volumen.
Paso 2: Ahora necesitamos darle grosor al número. Hay muchas maneras de hacerlo. Yo he aprovechado unas tiras de cartón de nido de abeja que guardé del embalaje de un mueble de ikea que es bastante grueso. Corté distintas piezas y las puse dobles, para conseguir el grosor que más me gustaba para el número.
Como puedes ver en la 2º foto, he señalado dos zonas rectas: Una por donde meteremos los caramelos, y otra por donde después saldrán. Hay que tener en cuenta esto para no poner piezas de cartón que nos tapen el recorrido de los caramelos. Parece una tontería pero alguna vez me ha pasado, y cuando ya está armado te acuerdas hasta de la madre del señor de dodot 🙂
Coloca tantas piezas como necesites para poder pegar los cartones y que queden lo suficientemente «armado» y consistente. Yo he aprovechado para ayudarme en las zonas rectas del 3, lo que facilitará después la tarea del contorno.
Paso 3: Una vez esté todo pegado (con la pistola de pegamento lo harás en un pispás) empezamos a cerrar el contorno del número. Con la misma caja de pañales corté varias tiras de cartón en el sentido perpendicular a los canales de la caja. Mide el grosor de tu número y corta varias tiras con ese mismo grosor. Ahora toca moldear el cartón y darle forma curva. Simplemente tienes que ir doblando el cartón por los canales para adaptarlo a la forma de nuestro número. Pega con pistola de pegamento y ve cerrando todo el contorno, excepto nuestra entrada y salida de caramelos. Mira la última foto de arriba para entender el mecanismo.
Dejaré estas dos tapas abiertas hasta cubrir con papel. Te lo enseño a continuación.
Paso 4: Ahora toca vestir nuestra piñata. Lo primero que he hecho es cubrir toda la piñata con papel de seda rosa. Primero el contorno y después los frentes. Para el contorno he cortado tiras de papel con 2 dedos de ancho más, que después he plegado y pegado sobre la piñata. Así las aristas quedan vestidas de papel también y todo queda más uniforme.
No te preocupes si no queda perfecto, es algo que después no se notará cuando añadamos los flecos.
Paso 5: Vamos a preparar la salida de los caramelos. Como puedes ver en las fotos he dejado una especie de tapa en la parte inferior. No quiero que la piñata se rompa en trocitos, sino que un vez usada se pueda mantener como decoración, por lo que he preparado una especie de compuerta forrada de papel rosa. Por dentro de la tapa pego unas cintas doradas que después servirán para tirar. Una vez pegadas, cierro la compuerta y pongo un poco de cinta de pintor. Este celo es muy suave y fácil de rasgar, por lo que de momento servirá para aguantar los caramelos, pero al tirar cederá abriendo la compuerta, y sin romper para nada nuestra piñata.
Paso 6: Ahora viene la parte divertida (y también laboriosa, no voy a engañarte).Vamos a forrar nuestra piñata con flecos de papel. Hacemos tiras de papel de seda de unos 8 cm de ancho. Doblamos por la mitad y hacemos cortecitos con las tijeras sin llegar del todo al doblez del papel.
Ahora, con pegamento de barra vamos pegando estas tiras a la base de la piñata, empezando siempre de abajo hacia arriba, para que nuestros flecos monten unos sobre otros. No tires los trocitos que te sobren, porque después nos servirán para rellenar agujeros.
Una vez termines los frentes, empieza con el contorno siguiendo el mismo proceso.
Cuando la piñata esté terminada ya puedes llenarla de caramelos y sorpresas y colocarla en un sitio bien visible ¿No es un complemento precioso para una fiesta de cumpleaños?
¿Te animas a probar? ¿Se te ocurre alguna otra forma chula para hacer otra piñata?
Esta en concreto creo que quedaría preciosa para completar la deco de la fiesta del Unicornio Bebé, el elefantito rosa o quizá hasta la temática bailarina.
Si todavía no te has animado a decorar tu mesa dulce o tu fiesta de cumpleaños con los kits imprimibles, te dejo con este post súper top en el que te explico cómo hacerlo paso a paso: Cómo decorar una fiesta temática.
¡Nos vemos la semana que viene!
¡Qué buena idea y qué chula queda la piñata! Se me ha hecho raro no ver a Lucía por ahí enredando entre los papeles, jajajaja.
Eso es porque lo fotografié todo de noche, no creas. ajaja
Excelente diseño de piñata, se la voy a ser psra mi hija que cumple 5 en diciembre, así con tiempo le voy a ir armando la decoración.
Gracias Patricia! Me alegro de que te haya sido útil. Espero que la fiesta sea todo un éxito!
Me encantó la piñata.. quedo preciosa.. No tendrás un tutor islas de una piñata redonda xq no se como hacer la parte por donde saldrán los dulces!!!? MUCHÍSIMAS GRACIAS. .!!?
Hola Vanesa! Gracias por tu comentario. Pues ahora mismo no tengo ningún tutorial así, pero me lo apunto para futuros post porque las piñatas redondas molan mucho! La forma de cubrirla de flecos es la misma, sólo que tienes que fabricar la estructura a partir de papel maché o bien buscando algo ya hecho redondo que te ayude con la forma. Espero haberte ayudado 🙂
Hola! Yo estoy en proceso de hacer el nro 2 para mi hija. Gracias por el tutorial!
Para las piñatas redondas lo mejor es usar un globo grande – XXL. Hice una para el cumple nro1, imitando un panal de abejas.
Primero inflas el globo, y la parte donde lo atas sera la base de la piñata . La forras con papel mache, mezclando papel de diario con cola, y a medida que se va secando le vas haciendo mas capas. Luego la dejas secando, y una vez lista pinchas el globo y lo quitas.
Lo forras con papel como indica Cristina – y si quieres le haces una trampilla para llenarla luego en uno de los costados. La base donde estaba el pico del globo la cierras únicamente con las tiras de papel decorativas.
Suerte!
Gracias Clara! Qué bueno todo lo que nos cuentas. Ya me dirás que tal ese dos!