¡Buenos días de lunes! Aunque oficialmente ya esté cerrada la época navideña hoy vengo a enseñaros la fiesta que preparamos la semana pasada para celebrar la llegada de los Reyes Magos.
El día de la fiesta os fui enseñando poco a poco a través de Instagram Stories lo que fue todo el montaje y parte de la fiesta. La verdad es que fue un día súper intenso ya que se trataba de un local súper grande que ambientar y además nos quedamos para echar una mano durante toda la fiesta.
Como os decía en los micro-consejos que os fui comentando en los vídeos, cuando tenemos un local tan grande lo mejor es definir la decoración en un par de puntos importantes. De esta forma hacemos que la vista se centre en estas zonas, y todo funcionará mucho mejor que si pretendemos llenar toda la sala de pequeños detalles.
La fiesta estaba inspirada en la fábrica de caramelos de Willy Wonka, por lo que elegimos una gama de colores muy vivos y alegres y preparamos decoraciones de caramelos tamaño xxl.
Al ser una fiesta para niños pequeñitos diferenciamos la sala en 3 zonas principales: Zona de juegos, que definimos con un gran fondo de tela azul (que nos sirvió para acortar la gran sala y hacerla más «amable»), zona de merienda, con una gran mesa de dulces y picoteos salados para niños y padres, y la zona de los Reyes Magos, con una deco más tradicional preparada para recibir a sus Majestades.
Para unir las dos zonas cubrimos las columnas de azulejo con papel y las decoramos con 2 bastones de caramelo xxl hechos de papel maché y un dibujo de chocolate derretido con toppings de colores. Además colocamos una guirnalda de ondas de cartulina de colores que recordaba mucho a los caramelos. De esta manera conseguimos que la decoración esté vinculada aunque las dos zonas principales estén muy separadas.
Para decorar la zona de juegos preparamos unas cajas de cartón forradas simulando cajas de caramelos gigantes, piruletas de papel maché y muchos muchos globos de distintos tamaños y mucho color.
La zona de la merienda estaba decorada con una gran mesa con dulce y salado para que pudieran picotear tanto padres como niños. Una merienda cómoda y fácil de comer, preparada para pequeñas manitas. La decoración de la mesa de dulces continuaba con el mismo tema y gama de color que el resto de la sala, simulando una gran máquina de caramelos con tuberías de colores que terminaban en los tarros de las chuches.
Otro de los tips que os contaba en directo a través de Instagram es que para este tipo de fiestas solemos colocar la merienda de la siguiente manera:
En primera fila colocamos la merienda salada que es lo que primero se suele comer. En las esquinas dejamos los gusanitos y snacks más típicos para los peques, para que puedan llegar bien. La parte dulce la dejamos en la parte de atrás y en alto para que destaque, ya que suele ser la parte más vistosa y especial de toda la merienda. De esta forma delimitamos las distintas zonas y ordenamos visualmente la mesa.
La verdad es que podría contaros miles de tips a cerca de esta fiesta: Hablar sobre materiales, tamaños y volúmenes, cómo colocar las decoraciones, preveer los espacios vacíos… es algo de lo que podríamos hablar en futuros post, para ayudarte con tus próximas fiestas caseras. ¿Te gustaría encontrar este tipo de información en el blog? ¿Qué temas te gustaría que exploráramos? ¡Soy toda oídos!