Ay amigas mías, hoy traigo un post polémico, cargado de chicha pero ojo, también con soluciones. Eso siempre por delante.
Hace semanas que vengo hablando sobre esto en Instagram, y la verdad es que daría para escribir un par de libros sobre el tema, así que hoy dedico mi espacio blogueril a sacar este tema y ponerlo sobre la mesa. ¡Que no cunda el pánico!.
Desde que me dedico a diseñar fiestas infantiles, antes de mi nueva etapa diseñando papelería personalizada para fiestas, ya recibía un montón de consultas, peticiones y encargos de fiestas con temáticas de películas Disney: Que si Elsa es su pasión, que si se sabe todas las canciones de la película, que si Mickey que es un clásico, que si Peppa Pig le vuelve loca…
Vale, Peppa Pig no es un dibujo de Disney pero para el tema que vamos a tratar puedo meterla en el mismo saco. Mismo saco para pelis, series y personajes varios de la tele. Esos que taaanto les gustan a vuestros hijos, esos con los que no puede pasar sin el día de su cumple.
Primero de todo confesaré que no soy nada fan de hacer fiestas temáticas con tema de pelis o series de base. Creo que ya hay demasiado material comercial por ahí, está muy visto, y yo sinceramente prefiero hacer algo más original, más personal. En la época en la que montaba mesas dulces para clientes más de una y más de dos rechacé diseñar fiestas por las temáticas que me pedían. Puede sonar pretencioso, pero es la realidad. No es mi estilo, no es el trabajo que quiero hacer.
Como segundo punto, y aquí viene la oleada de polémica, gritos y abucheos: No es legal diseñar papelería o decorar una fiesta con detalles en los que aparezcan personajes de películas o series. ¿Y por qué? Porque son diseños que tienen licencias. Licencias que habría que pagar para poder reproducir.
Ojo, si te vas a una tienda de decoración de fiestas y compras el menaje que ya viene impreso con los personajes sí puedes hacerlo. Estás comprando un material que ya ha pagado esa licencia para poder reproducirlos. Lo que no sería legal (y ojo que yo de estos temas sé poco porque no es lo mío) es hacer tú el material usando la imagen de estos personales, ya sea descargada de internet (eso siempre es ilegal, porque google no es una barra libre de fotos para usar) o redibujando los motivos.
Por esta razón, cuando me escribís pidiéndome que haga un diseño sobre alguna peli o alguna serie de televisión os digo que no es posible, porque no puedo reproducir los personajes por un tema de licencias.
Una vez soltada la bomba ¡BOOM! ahora viene la segunda parte: Se pueden hacer fiestas preciosas inspiradas en tus películas favoritas o en las series de moda. Se puede. Solo hay que abrir un poco la mente y dejarse asesorar.
Yo entiendo que cuando llegas a mi y decides ponerte en contacto conmigo para que diseñe la fiesta de tu pequeño, lo haces porque has visto mi trabajo, mi estilo y te ha gustado mi forma de trabajar. Yo no hago fiestas comerciales, para eso ya hay un montón de webs de fiestas que venden mucho mucho material comercial con el que tematizar hasta el más mínimo detalle. Pero mis fiestas son otra cosa. Como te decía antes, se puede hacer cualquier diseño inspirado en una peli, incluso en una escena y conseguir un resultado final mucho más bonito, elegante y sobre todo especial.
¿Cómo podemos decorar una fiesta temática con una peli o serie como inspiración?
- Eligiendo una paleta de colores y un motivo que represente la película:
Hace unos años preparé una fiesta inspirada en la peli de Mary Poppins para mi sobrina. No verías a Mary por ningún sitio, pero todos los detalles respiraban ese aire tan mágico de la escena del parque y la carrera de caballos. ¿te acuerdas?
Elegimos una paleta de colores delicada, con el blanco de Mary y el rojo a rayas de la chaqueta de Bert, añadimos verde con hojas de cartulina y una valla de cartón para situarnos en el parque y después añadimos manzanas de caramelo y un puesto de tickets para el tío vivo (tickets incluidos). Todo el kit de papelería lo diseñé a juego con ese estilo para complementar la merienda.
¿Te recuerda a la peli? ¿A que sí?
2. Incluir sus propios muñecos en la deco:
Otra opción totalmente válida y que también queda súper bien es diseñar un kit inspirado que luego puedas complementar con las figuras de sus muñecos favoritos. Esas que seguro ya tienes por casa y que puedes usar en la deco de la fiesta. Eso es justo lo que hice yo en el cumpleaños de mi hija Lucía: Ella quería fiesta frozen sí o sí, y así lo resolvimos.
Diseñé un kit imprimible con motivos invernales, en colores azules y grises, que me dieran pie a luego completar la deco con algo de menaje en rosa, unos copos de nieve XL de purpurina y sus propios muñecos, que utilizamos para decorar la tarta y para completar algunos rincones de la mesa.
3. Dale caña a las manualidades:
Elije un kit inspirado en la temática con los colores que definan tus personajes (yo lo diseñaré para ti encantada) y después completa la deco con manualidades sencillas hechas por ti en casa. Prueba a jugar con las siluetas más icónicas, o a incluir incluso dibujos de tus hijos. Elige un papel o una tela que represente un estampado clave relacionado con los personajes. Añade detalles hechos a mano que representen aquellos personajes que quieres reproducir. ¿No te parece una idea guay para hacer con los peques?
Aquí te muestro algunos kits que han servido de base para decorar cumpleaños temáticos con películas o series como base, aunque hay muchas más que no salieron nunca a la shop (y siguen en el cajón, por eso siempre os digo, preguntad que hay miles de temáticas que se quedaron en el tintero):
Se puede. Se puede hacer una fiesta de lo que sea. De cualquier cosa. Cualquiera. Y además se puede hacer bonita y elegante. Sólo hay que pensar un pasito más allá de lo más obvio, y dejar volar nuestra imaginación un poquito más.
Ahora, despues de todo esto estoy como loca por saber vuestra opinión. Sé que es un tema que abre debates, que tiene seguidores y haters, y que puede dar mucho de qué hablar. Esta es mi opinión y mi postura al respecto, y ahora quiero saber cuál es la vuestra. ¿Os habéis encontrado en esta situación al diseñar una mesa? ¿Sabías la parte legal que lleva detrás? ¿Tiras de menaje comercial para estas ocasiones o prefieres hacer algo más sutil y delicado?
Por favor, hablemos. Me interesa mucho mucho lo que piensas sobre este tema.
¡Nos leemos en los comentarios!