En su traducción más literal el Snail Mail es como se llama al “correo lento”, el correo de toda la vida que va en sobre de papel con un sello y tarda días en llegar a su destino. Pero ahora que nuestras vidas están marcadas por lo inmediato, las conexiones instantáneas y lo digital, tiene un significado mucho más allá, y que a mí me tiene totalmente enganchada.
Se trata de intercambiar correo postal, pero un correo bonito, un correo que ilusiona y que hace que mirar el buzón se convierta en una alegría constante.
No hay reglas en esto del snail mail. Tú misma puedes crear tus estilos y tus rutinas, y buscar tus “penpals” o compañeros de correspondencia.
Hace ya varios años que lo practico (aunque no todo lo que me gustaría) y la verdad es que me encanta la experiencia. Yo no me pongo fechas ni rutinas, porque sé que si no es probable que no pudiera cumplirlas, así que simplemente intercambio cartas especiales con mis compañeras de correspondencia cuando tengo un rato para mí y me apetece pasar un momento creativo en casa. Hay fórmulas para todos los gustos, así que no tienes más que encontrar la tuya.
¿Cómo son las cartas que se envían en el Snail Mail?
En esto tampoco hay reglas, pero lo que siempre se busca es que sean cartas bonitas, handmade y que sorprendan y alegren a quien las recibe.
Yo he tenido distintas épocas, pero siempre ha sido mi excusa para probar cosas nuevas en cuanto al craft. Ha sido mi excusa para practicar papiroflexia, caligrafía, bordado sobre papel y otras muchas técnicas más. Lo que más me gusta es decorar y preparar el sobre, mezclando papeles estampados, añadiendo washi tape o etiquetas, y escribiendo caligrafía bonita. Además me gusta siempre incluir algún detalle bonito de regalo, como unas etiquetas, una mini guirnalda, algún adorno o complementos de papel.
¿Qué herramientas necesitas para practicar Snail Mail?
Como decía anteriormente, no hay normas escritas, pero puedes utilizar todo lo que se te ocurra. Si quieres tener una referencia para iniciarte te mostraré lo que yo uso más cuando preparo mis cartas, aunque como te digo, para intercambiar correo bonito no necesitas más que tus manos y tu creatividad.
Mis herramientas preferidas para el Snail Mail son:
- Cutter, tijeras y cinta de doble cara, para hacer mis composiciones y montar mis propios sobres
- Papeles estampados que yo misma diseño, o papeles bonitos de scrap
- Etiquetas, adornos, trozos de cartulinas de color de retales de otros trabajos
- Troqueles de formas sencillas, sobre todo redondos
- Sellos y tintas de colores. Suelo usar sellos sencillos, sobre todo para adornar los sobres
- Washi tape y trozos de cintas y lanas, que me sobran de mis proyectos creativos.
Tengo una caja de los tesoros. Una caja bonita de cristal que me regalaron hace unos años y que uso para guardar retales de cintas, telas y lanas que uso en mis proyectos caseros. Voy guardando estos retales como si fueran tesoros, que luego uso cuando empaqueto regalos, preparo los paquetes de la shop o envío Snails Mails. Los utilizo para hacer atillos entre todas las partes que incluyo dentro de las cartas, para hacer pequeñas guirnaldas o directamente para regalar dentro de los sobres si mi penpal es aficionada a las labores o las manualidades. Me encanta encontrar tesoros así en las cartas que recibo así que también intento siempre incluirlo en las mías.
A la hora de preparar las cartas, cada envío es un nuevo proyecto para mi. Pienso en un estilo que me gustaría probar o una técnica craft que me apetece practicar y me sumerjo en ello durante un rato. Es una experiencia genial, que me ayuda a liberar la mente y a volver a conectar conmigo misma. Es un gran remedio para las épocas grandes de estrés, cuando me quemo y se me acaban las ideas.
Hace unos años compré a modo de tesoro unas plantillas de madera para hacer sobres de distintos tamaños y formatos. En un inicio las compré con la idea de colgarlas de la pared porque me parecieron preciosas, pero al final es cierto que les he dado mucho más uso del que me creía. Una de las cosas que más disfruto es pensar y preparar los sobres, y ahora uso mucho papeles estampados de los que yo misma diseño para la shop. Este papel de bastones de caramelo me chifla, y ya está en marcha para una carta navideña de este año.
La verdad es que esto de intercambiar correo postal me viene de lejos, desde esos veranos adolescentes en los que enviaba postales a mis compañeras de clase, o las navidades intercambiando christmas bonitos, y es algo que siempre siempre me ha hecho mucha ilusión. Tanto preparar las cartas con cariño como recibirlas en el buzón.
Ahora que llega la navidad es una fecha genial para iniciarse en esto del Snail Mail, así que si te gusta lo que ves, has curioseado por la red buscando ideas y te gustaría probar, te animo a que te arranques y prepares algunas cartas para enviar a familiares, amigos o a tus propios «pen pals» o amigos por correspondencia.
Como ves, es un proyecto súper creativo, que permite cualquier idea y cualquier motivo, y con el que disfrutas tu y quien lo recibe. No necesitas crear todo desde cero, sino que también puedes buscar postales o papelería bonita y hacer una selección chula para enviar. ¡No se puede pedir más!
Con esa idea diseñé todas las postales navideñas de este año, para poder intercambiar y llenar los buzones de cosas bonitas. ¿Has visto ya todos los modelos que he preparado?
Siempre estoy curioseando ideas nuevas, proyectos de gente creativa e inspiración, así que si te animas a probar, me encantaría ver qué has preparado. Si te apetece, te animo a que compartas tus proyectos en las redes añadiendo el hasgtag #happynicemail y que nos contagiemos unas a otras las ganas por crear y compartir en estos días tan tan bonitos y especiales.
Si te has quedado con ganas de más, te dejo el enlace a mi tablero en Pinterest sobre correo bonito.
Y ahora, ¿Estás preparada para enviar correo bonito?
Me encantará saber qué te parece, si lo has probado, qué tal ha ido la experiencia… es un proyecto tan genial que estoy desando saber más.