Como os conté el otro día, este año tengo más espacio que decorar así que estoy haciendo algunas cosillas en casa para ponerla más navideña.
Quería hacer una guirnalda de pomponcitos para colgar del espejo que tenemos en la entrada, y en lugar de elegir una lana corriente elegí está preciosa lana súper fina y súper peluda (para que veáis lo que entiendo yo de lanas… me guío por el ojo nada más). No me veo capacitada para tejer una lana tan sumamente fina, así que para los pompones es perfecta.
Seguro que has hecho un pompón de lana alguna vez, pero si no te has animado a probar nunca esta es la ocasión. Es muy fácil hacer pompones de lana aunque si vas a hacer muchos utilizar el truco casero de siempre de cortar unos aros de cartón puede hacerse un poco pesado, así que esta vez he decidido usar un aparatito la mar de apañado para esto y que es muy fácil de usar: La pomponera.
Si nunca lo has visto, te enseño en las fotos el proceso para que te animes.
He elegido el tamaño más pequeño que tenía, que es de aproximadamente unos 2cm de diámetro. No necesitas mucha lana para hacer cada pompón por lo que podemos hacer un montón con una madeja (y nos sobrará).
La pomponera tiene distintas partes que se irán abriendo y desmontando poco a poco para hacernos el trabajo más fácil.
Primero, abriremos las patitas de medio círculo de un lado. Iremos enrollando la lana poco a poco hasta cubrir todo el arco. Debes pasar la lana por las dos patitas juntas. (foto 1 y 2).
Una vez esté bien cubierto de lana (no pongas demasiada o el pompón quedará ovalado), cortamos el hilo y cerramos las patitas. (foto 3)
Ahora es el turno del lado contrario, así que abriremos las otras dos patitas para hacer el mismo proceso: Enrollar la lana hasta cubrirlas del todo.
Cuando tengamos los dos lados cubiertos de lana cerraremos las patitas y empezaremos a cortar. Como puedes ver en la foto 4, justo por el centro encontrarás una muesca. Puedes ayudarte de ella para meter la tijera e ir cortando toda la lana.
Una vez hayas terminado, te quedará esta muesca al descubierto. Ahora con un trocito de lana envolveremos el pompón y haremos unos nudos fuertes haciendo pasar el cabo por esta ranura. (foto 5)
Aprieta bien la lana, asegura con unos cuantos nudos y abre la pomponera para liberar tu pompón, ¡Ya está listo!
Ahora solo nos queda anudar los pompones a una cuerda. He usado este cordón natural finito para hacer la guirnalda, y con los cabos que me quedaban de cerrar los pompones he ido anudando uno a uno sobre el cordón. Muy fácil y rápido, ¿Verdad?
Puedes hacerla del largo que quieras, incluir más o menos pompones o usar distintos tipos de cordón para la base. Ya tenemos una guirnalda sencilla pero la mar de elegante para decorar cualquier rincón.
Recuerda que puedes descargar la postal «Dulce Navidad» gratis para imprimir en casa y enviar a quien tu quieras. Yo la tengo pegada en la pared con un poco de washi tape.
Con estas entradas me estáis dando ganas de decorar la casa en condiciones esta Navidad, que siempre pongo cuatro cosas y ya…
Dale a la pomponera Espe!!! 🙂